Grupo de Música Popular Latinoamericana
 
Inicio
Trayectoria
Integrantes
Agenda de Actividades
Videos
Galería de Fotos
Repertorio
Noticias Recientes
AGRULA
Solicitud de actuación
Especificaciones Técnicas
Investigación y Análisis
=> Antecedentes Sociohistóricos y Estilísticos Europeos en Cuatro Formas Musicales Latinoamericanas
=> Reflexiones sobre la Cognición en la Creatividad Musical
=> Música y Literatura en Latinoamérica: Complidad Creativa
=> Formación del Músico Popular
=> Los estudios de música popular y la renovación de la musicología en América Latina: ¿La gallina o el huevo?
=> Estudios en torno a la influencia africana en la música tradicional de México: vertientes, balance y propuestas
=> Música y Etnicidad: una introducción a la problemática
=> Instrumentos de música y religiosidad popular en Cuba: los tambores batá
=> La música popular contemporánea y la construcción de sentido: Más allá de la sociología y la musicología
=> Grandes Compositores Populares Latinoamericanos
=> Entre el folklore y la etnomusicología. 60 años de estudios sobre la música popular tradicional en Colombia
=> Theorizing the Body in African-American Music
=> Música y el legado de la violencia a finales del siglo XX en Centro América
=> La vida del payador Atahualpa Yupanqui
=> Historia del origen del mariachi
=> La trova que es Cayamba
=> The Charango as Transcultural Icon of Andean Music
=> La mitología guaraní en la cotidianeidad paraguaya
La música de...
Enlaces de Interés
Contacto
 

Grandes Compositores Populares Latinoamericanos

MEXICO

GONZALO CURIEL


Gonzalo Curiel Barba nació el 10 de enero de 1904 en Guadalajara, Jalisco. Sus padres fueron el C.P. Juan Nepomuceno Curiel Guerrero y la Sra. María de Jesús Barba Riestra, y tuvo dos hermanos: María Elisa y Juan Luis.

Desde niño mostró un gran gusto por la música, por lo que aprendió a tocar el piano a temprana edad, y más tarde también la guitarra y el violín.

En su ciudad natal cursó todos sus estudios, hasta el cuarto año de la carrera de Medicina, carrera que estudiaba debido a que su padre le exigía un título profesional. Pero su gran vocación por la música se impuso y, en 1927, dejó la universidad para trasladarse a la Ciudad de México. Ya instalado en la capital, trabajó en una casa de música como pianista para la grabación de rollos de pianola.

Y precisamente como pianista se inició profesionalmente en la música, tocando en la XEW. Llevaba dos meses de haber ingresado aquí cuando el doctor y cantante Alfonso Ortíz Tirado, quien estaba por salir a una gira internacional el día siguiente, recibió la noticia de que su pianista estaba enfermo, por lo que le pidió a Gonzalo Curiel que lo sustituyera.

Esta gira le dio oportunidad a Gonzalo Curiel de dar a conocer su trabajo y talento, y le sirvió de plataforma para, más adelante, crear sus propios grupos musicales y convertirse en uno de los primeros artistas que trabajaron al frente de su propia orquesta.

Fue así como surgió el Grupo Ritarmelo (ritmo, armonía y melodía), integrado por Emilio Tuero, Pablo y Carlos Martínez Gil y Ciro Calderón y dirigido por Gonzalo. Después, buscando siempre innovaciones, formó a Los Diablos Azules y Los Caballeros de la Armonía.

Así, finalmente dio vida al que sería su famoso Escuadrón del Ritmo, que llegó a tener gran renombre y marcó toda una época entre las orquestas de baile en eventos sociales, así como de variedad principal en teatros de revista.

Con esta orquesta realizó giras por todo México y Estados Unidos, además de Brasil, Argentina y Chile. De este grupo surgieron músicos y compositores cuya fama perdura hoy en día.

Junto con Alfonso Esparza Oteo, Ignacio Fernández Esperón "Tata Nacho", Mario Talavera y otros compositores fundó el Sindicato Mexicano de Autores, Compositores y Editores de Música (SMACEM) y, posteriormente, la Sociedad de Autores y Compositores de Música, institución de la que, además, fue dos veces Presidente.

Durante su carrera, Gonzalo Curiel incursionó en tres importantes ramas: música popular, música de fondo para películas y música sinfónica.

Dentro de la música popular su obra fue muy amplia, pero fue "Vereda Tropical" la canción con la que obtuvo mayores satisfacciones debido a su enorme popularidad, tanto en el ámbito nacional como el internacional. Su canción "Temor" también fue de las que más llegó al gusto de la gente… Otras creaciones que destacan, son "Un Gran Amor", "Caminos de Ayer", "Son tus Ojos Verde Mar", "Incertidumbre", "Calla Tristeza" y "Dime".

En la mayoría de sus canciones escribió tanto la letra como la música, y en unas cuantas participaron, en coautoría, letristas como: Ernesto Cortázar, Alfonso Espriú, Ricardo López Méndez, Gabriel Luna de la Fuente y Mario Molina Montes.

En cuanto a música para películas, contribuyó de manera importante en más de 180 cintas de la época de oro del cine nacional, además de que musicalizó producciones para el cine estadounidense y el francés.

También compuso tres conciertos para piano y orquesta, con tres movimientos cada uno. Estos conciertos representaron la culminación de su preparación y su carrera musical.

En vida recibió muchos reconocimientos de diversa índole, pero han sido más los que se le han hecho después de su fallecimiento: algunas calles y avenidas en la República Mexicana llevan su nombre, varios bustos de bronce inmortalizan su recuerdo, se colocó una placa en la casa donde nació y, en febrero del 2001, el gobierno de Jalisco develó el Muro de los 100 Jaliscienses Ilustres, en donde figura el Mtro. Curiel.

Gonzalo Curiel falleció de un infarto al miocardio, en su hogar, el 4 de julio de 1958. Sus restos reposan en el Panteón Jardín de San Ángel, en la Ciudad de México.

Algunas de sus composiciones

Vereda Tropical
Un Poquito de Tu Amor
Adversidad
Viajar
Ya Nada Soy
Ansiedad
Caminos de Ayer
Incertidumbre

Fuentes: http://www.fortunecity.es/salsa/rap/552/curiel.html

La Vereda Tropical

<a href="http://www.youtube.com/v/tuX27S4kwxQ&rel=1" target="_blank">http://www.youtube.com/v/tuX27S4kwxQ&rel=1</a>
 
 

Rafael Alcalá
Director Académico
MNW School of Music
Participante Activo
*****

Puntuación: 733
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1,456



WWW
« + Respuesta + #1 en: Febrero 22, 2008, 09:38:01 »
 

PUERTO RICO

RAFAEL HERNANDEZ


Rafael Hernández nació en 1891 en el barrio del Tamarindo de Aguadilla. Fueron sus padres Miguel Ángel Rosa y María Hernández. Empezó sus estudios de música a los 12 años, con los profesores Jose Ruallán Lequerica y Jesus Figueroa. Aprendió a tocar varios instrumentos, tales como: la corneta, el violín, el trombón, el bombardino, la guitarra y el piano.

Rafael Hernandez llego a ser un icono de la cultura puertorriqueña. Con más de 2.000 composiciones, Rafael llego a ser conocido a nivel mundial, con canciones como, Preciosa, Lamento Borincano, El Cumbanchero, Campanitas de Cristal o Cachita, entre otras. Rafael no solo escribió temas para música puertorriqueña sino que también acaparo géneros cubanos, mexicanos entre otros; cultivó los géneros musicales tales como: guaracha (conocida hoy día como salsa), rumba, bolero, danza puertorriqueña, vals, canción criolla, villancico navideño, aguinaldo, plena, canción patriótica, temas infantiles, corridos mexicanos, himnos, marchas, cantos negroides, música clásica tanto para piano como sinfónico, música para zarzuela y operetas.

El compositor, denominado por muchos como "El Jibaro" (campesino de Puerto Rico), considero México como segunda patria, al vivir tantos años en ella y además de contraer matrimonio con una de sus hijas; tanto así que llegó a componer el corrido mexicano "Que Chula es Puebla" considerado el himno regional de este estado mexicano. En agradecimiento y homenaje al compositor, el gobierno del estado construyó en el año 1979 un busto que fue ubicado en la Avenida de los Compositores.

Regresó a Puerto Rico en el 1953 y luego de varias exitosas giras a distintos pueblos de la Isla, trabajó como consultor musical en la naciente estación del Gobierno WIPR. Entre el 1956 al 1959 fue electo Presidente Honorario de la Asociación de Compositores y Autores de Puerto Rico. Comprometido con las causas cívicas, fundó junto a otros líderes cívicos la organización de béisbol para niños conocida como "Pequeñas Ligas". El 11 de diciembre de 1965, falleció Rafael Hernández después de una prolongada lucha contra el cáncer. Su legado de arte al mundo abarca prácticamente todos los géneros musicales contando sobre 3,000 composiciones, entre las que se encuentran: "Lamento Borincano", "Silencio", "Ausencia", "Campanitas de Cristal", "Preciosa" y la nana convertida en rumba, "El Cumbanchero". También compuso el corrido mexicano "Qué chula es Puebla", considerado como himno regional de ese estado mexicano. El tema "Linda Quisqueya" es apreciado por algunos dominicanos como el segundo himno de su patria.

* En el año 1976, la Torre del Big Ben de la ciudad de Londres, proyectó en su carrillón la melodía de Campanitas de cristal.

* La canción El cumbanchero ha sido grabada en más de medio millón de ocasiones.

* Rafael Hernández compuso el tema Linda Quisquella, considerado como el segundo himno de la República Dominicana.

* La canción Playita aguadillana, escrita por Rafael Hernández, fue adoptada como elhimno regional del pueblo de Aguadilla en resolución aprobada por la Asamblea Municipal de ese pueblo.
       
* Le solicitaron al compositor mexicano Agustín Lara que ofreciera la descripción de un bolero, a lo que respondió, "si quieren saber lo que es un bolero escuchen Campanitas de Cristal", tema escrito por Rafael Hernández.
       
* Durante una recepción en Honor a Puerto Rico realizada en la Casa Blanca el fallecido presidente John F. Kennedy saludo a Rafael diciéndole "que tal, Mr. Cumbanchero"


Algunas de sus composiciones:

Campanitas de Cristas
Lamento Borincano
El Cumbanchero
Cachita
Preciosa
Que Chula es Puebla
Negro Nací
Sin Amor

Fuentes: http://es.wikipedia.org/wiki/Rafael_Hern%C3%A1ndez_Mar%C3%ADn

Lamento Borincano

<a href="http://www.youtube.com/v/heW4l6KltSU&rel=1" target="_blank">http://www.youtube.com/v/heW4l6KltSU&rel=1</a>
 
 

Rafael Alcalá
Director Académico
MNW School of Music
Participante Activo
*****

Puntuación: 733
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1,456



WWW
« + Respuesta + #2 en: Febrero 22, 2008, 10:02:27 »
 

CUBA

ERNESTO LECUONA


Ernesto Lecuona y Casado (6 de agosto de 1895, La Habana, Cuba - 29 de noviembre de 1963 Santa Cruz de Tenerife, España), fue un intérprete y compositor de música cubano.

Hijo de un periodista español que se radicó en Cuba, comenzó a estudiar piano bajo la tutela de su hermana Ernestina. Fue un niño prodigio. Dio su primer recital a los cinco años, y a los trece realizó su primera composición, la marcha two step titulada Cuba y América para banda de concierto.

Estudió en el Peyrellade Conservatoire con Antonio Saavedra y el famoso Joaquín Nin. Lecuona se graduó en el Conservatorio Nacional de la Habana con una medalla de oro en interpretación cuando tenía 16 años. Fuera de Cuba comenzó su carrera en el Aeolian Hall (Nueva York) y continuó sus estudios en Francia con Maurice Ravel. Él introdujo la primera orquesta latina en los Estados Unidos.

Junto a Gonzalo Roig y Rodrigo Prats, forma la trilogía más importante de compositores del teatro lírico cubano y en especial de la zarzuela. El aporte más importante de Lecuona al género teatral es la fórmula definitiva de la romanza cubana. Entre sus obras destacan las zarzuelas Canto Siboney, Damisela Encantadora, Diablos y Fantasías, El Amor del Guarachero, El Batey (1929), El Cafetal, El Calesero, El Maizal, La Flor del Sitio, Tierra de Venus (1927), María la O (1930) y Rosa la China (1932); las canciones Canto Carabalí, La Comparsa y Malagueña (1933), perteneciente a su suite Andalucía; sus obras para danza, Danza de los Ñáñígos y Danza Lucumí; la ópera El Sombrero de Yarey, la Rapsodia Negra para piano y orquesta, así como su Suite Española.

Con sus zarzuelas más importantes, Ernesto Lecuona dio forma clásicamente definida a la zarzuela cubana en cuanto a género y estilo se refiere. Algunas de las zarzuelas aquí mencionadas son las únicas producciones latinoamericanas que se han integrado en los repertorios en España. En 1942 su composición "Siempre en mi Corazón" fue nominada para el Oscar como la mejor canción; perdiendo sólo contra White Christmas.

En 1960, profundamente descontento con el gobierno de Fidel Castro, Lecuona se traslada a Tampa. En las décadas que siguieron, la historiografía musical cubana, bajo presión del partido oficialista, no tuvo en cuenta la significación social y cultural de este músico, es preciso reconocer que al acopio y difusión de su obra dedicaron importantes esfuerzos su amigo y colaborador artístico Orlando Martínez, así como el también pianista y musicólogo cubano Odilio Urfé. Lo cierto es que la prensa y la crítica —tanto foránea como del patio— le fueron siempre favorables a Lecuona.

Tres años más tarde muere en Santa Cruz de Tenerife, Islas Canarias, durante unas vacaciones para conocer la tierra natal de sus padres. Sus restos descansan en el cementerio de Gate of Heaven, en Hawthorne, Nueva York.

Música para Piano

    * Córdova/Córdoba
    * Andaluza
    * Alhambra
    * Gitanerías
    * Guadalquivir
    * Malagueña

Valses

    * Apasionado
    * Crisantemo
    * Vals Azul
    * Maravilloso

Canciones

  * Zapateo y Guajira
  * Rapsodia Negra
  * Canto del Guajiro
  * La Habanera
  * Tres miniaturas
  * Polichinela
  * Bell Flower
  * Cajita de música
  * Mazurka en glissado
  * Preludio en la noche
  * Diario de un niño

Vals de los Mares

<a href="http://www.youtube.com/v/fqtOa--VwvI&rel=1" target="_blank">http://www.youtube.com/v/fqtOa--VwvI&rel=1</a>

Fuentes: http://es.wikipedia.org/wiki/Ernesto_Lecuona
 
 

Rafael Alcalá
Director Académico
MNW School of Music
Participante Activo
*****

Puntuación: 733
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1,456



WWW
« + Respuesta + #3 en: Febrero 22, 2008, 10:36:12 »
 

MEXICO

AGUSTIN LARA


Agustín Lara Nació el 30 de octubre de 1898—, en Tlacotalpan en el estado mexicano de Veracruz – † 6 de noviembre de 1970, Ciudad de México), de nombre completo Ángel Agustín María Carlos Fausto Mariano del Sagrado Corazón Alfonso de Jesús Lara y Aguirre del Pino, compositor e intérprete de canciones y boleros. Considerado entre los más populares de su tiempo y de su género.

También conocido con el mote de El Flaco de Oro, su obra fue ampliamente apreciada no sólo en México, sino también en Centroamérica, Sudamérica, el Caribe y España. Luego de su muerte, se le ha reconocido también en Estados Unidos, Italia y Japón. Sus canciones más conocidas han sido grabadas por los tenores Plácido Domingo, José Carreras y Ramón Vargas.

De origen acomodado, a los 7 años ya demostraba una notable habilidad para tocar el piano, pero su padre, Joaquín, además de negarse a que su hijo asistiera a las lecciones de dicho instrumento, abandonó a su esposa, María Aguirre del Pino. Esto dificultó la vida de Agustín y se vio obligado a ayudar a su ---- desde los 12 años trabajando en clubes nocturnos (diciendo a su ---- que realizaba turnos telegráficos nocturnos; posteriormente ella lo descubrió). Ingresó en una academia militar aunque duró poco, debido a su frágil y endeble estado de salud no tuvo suerte y lo dieron de baja. Luego participó en la Revolución Mexicana por un tiempo.

Su primera composición musical fue Marucha, escrita en honor a uno de sus primeros amores. Esta canción, por cierto, terminó causándole dificultades a ella, llegando en una ocasión a tener una pelea con otra mujer. En 1927 ya estaba trabajando en cabarets, aunque se trasladó temporalmente a Puebla hasta 1929, quizá debido a los acontecimientos de la Guerra Cristera, que por entonces se desarrollaba en México (el conflicto Iglesia-Estado que se suscitó entre 1926 y 1929; por cierto, él mismo narraría, a través de la radio, las circunstancias en las que conoció al padre Miguel Agustín Pro Juárez: la policía encerró a los hombres, mas no a las mujeres, a quienes había arrestado en una reunión católica, religión por entonces prohibida por el gobierno; ya en la comandancia de policía, a él le fue dado presenciar el fusilamiento, por un pelotón, de este personaje, acusado, sin juicio alguno ni desahogo de pruebas, de participar en actos de sabotaje y terrorismo). En el mismo 1929 empezó a trabajar para el tenor Juan Arvizu, al cual dio a conocer sus composiciones. En septiembre de 1930 inició su carrera de éxitos rotundos en la radio y al tiempo actuaba y componía canciones para diversas películas como Santa (1931). En 1933 afrontó el fracaso de su primera gira en Cuba, debido al cambiante clima político que imperaba en la isla.

Hizo diversas giras por América del Sur y nuevas composiciones aumentarían su fama como Solamente una Vez (compuesta en Buenos Aires y dedicada a José Mojica), Veracruz,Guitarra Guajira/Palmera, Tropicana, Pecadora entre otras. También fue célebre por sus amores con diversas mujeres entre ellas María Félix, que fue una de sus esposas y para quien hizo composiciones como María Bonita, Aquel Amor y Noche de Ronda entre otras.


Cabe decir que su casa de Las Lomas fue centro de tertulias para artistas y escritores que solían reunirse a menudo y más en tiempos de María Félix. En el cine actuó en películas como Novillero (1936) y Coqueta Perdida (1949).

En España su figura era muy conocida a comienzos de la década de los años 1940, incluso recibió diversos honores y condecoraciones en todo el mundo, como la que recibiría de manos del «Caudillo» español Francisco Franco, quien en 1965 le obsequió con una hermosa casa en Granada (España), gracias a las canciones dedicadas a diversas ciudades como Toledo, Granada, Sevilla, Madrid, entre otras.

A partir de 1968 inicia una rápida decadencia que lo llevaría hasta el final de su vida, incluso tuvo un accidente que le causó la fractura de la pelvis, lo que agravó su salud dada su edad avanzada. Murió en Ciudad de México el 6 de noviembre de 1970.

Agustín Lara fue sepultado por orden presidencial en la Rotonda de los Hombres Ilustres del Panteón de Dolores en Ciudad de México. Sus composiciones, entre 162 y 600 según estimaciones, han sido cantadas desde hace décadas por intérpretes de todo el mundo.

Algunasde sus composiciones:

"Adiós Nicanor"
"Amor de mis amores"
"Arrancame la vida"
"Aventurera"
"Como dos puñales"
"La cumbancha"
"Escarcha"
"Farolito"
"Granada"
"Oye la marimba"
"Lamento jarocho"
"María Bonita"
"Mujer"
"Noche de ronda"
"Solamente una vez"
"Veracruz"

Fuentes: http://es.wikipedia.org/wiki/Agust%C3%ADn_Lara

AVENTURERA

<a href="http://www.youtube.com/v/Y-CRMf4jWDw&rel=1" target="_blank">http://www.youtube.com/v/Y-CRMf4jWDw&rel=1</a>
 
 

Rafael Alcalá
Director Académico
MNW School of Music
Participante Activo
*****

Puntuación: 733
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1,456



WWW
« + Respuesta + #4 en: Febrero 22, 2008, 10:49:53 »
 

COLOMBIA

FRANCISCO "PACHO" GALAN


Francisco Galán Blanco (Pacho Galán) nació en Soledad el 3 de octubre de 1906 en el hogar de Adolfo Galán Niebles y Teresa Blanco. Además del merecumbé creó más de 10 ritmos bailables de los cuales trascendieron en menor grado: el chiquichá (Camino culebrero, Al mar, etc.); el bambugay, mezcla de bambuco y gaita del cual hizo un solo número con ese mismo titulo; Mecemece (El mecenlece, El vaivén, Linda Noche); el tuki tuki (El tuki tuki candeloso, Alegrías del Carnaval). Hizo también otros ritmos de menor importancia denominadas Caminaito y Ritmo Pa. Compuso en todas las modalidades, desde boleros hasta pasillo, pasando por valses y torbellinos y creó también una buena cantidad de porros tan famosos como: El brazalete (La butifarra de Pacho), El collar rosado, Marquitos Vanegas, Mario Jimeno y Barranquilla.

En 1952 a los 46 años de edad fue cuando se inició realmente el éxito nacional e internacional de Pacho. Había grabado por primera vez en Medellín con Discos Sonolux y con la colaboración musical de Luis Uribe Bueno Ay cosita linda, el merecumbé que le daría la vuelta al mundo. Además de conocer la gloria con esta composición se convirtió en el único músico costeño y colombiano en el presente siglo en crear nuevos ritmos bailables que trascendieron en el mundo de la música popular hispanoamericana.

"El Rey del Merecumbé" como se le conocía en esa época, había iniciado su vida musical desde muy niño haciendo su primera composición a los 14 años, un vals llamado Teresa. Posteriormente en junio de 1929, el tema Masato, una rumba, fue grabado por la Orquesta Panamericana en el sello Columbia de los Estados Unidos.

En ese mismo año se casa con Carmen Gravini, teniendo tres hijos, Francisco que reside en Bogotá, Carmen en los Estados Unidos y Armando Galán, trompetista, arreglista y profesor del programa de música de Bellas Artes de la Universidad del Atlántico.

Posteriormente ingresaría a la Banda Departamental, tocaría en algunas agrupaciones hasta hacer parte definitiva de la Orquesta Sosa, poniendo su talento creativo y de orquestador al servicio de Luis Felipe Sosa.

Cuando se muere Sosa y se crea la Atlántico Jazz Band en 1940, pasa a ser el arreglista de la mayoría de los porros, guarachas, cumbias y fandangos que interpretara o grabara la Atlántico Jazz Band.

Falleció el 21 de julio de 1988 en Barranquilla, ciudad donde había transcurrido gran parte de su carrera artística. Residía en ese momento cerca a una de las 14 esquinas de Siete Bocas en el Barrio Recreo. Antes de morir salió a recorrer las calles de Barranquilla. Algunas veces lo encontraban sentado a la orilla de las carreteras que comunicaban a esta ciudad con el resto del país, como queriendo salir o en una permanente búsqueda.

El maestro Pacho Galán tuvo muchas facetas en las diferentes formas de orquestar, utilizando saxofones, trompetas, trombones, clarinetes, piano, percusión, violines, flautas, cantantes, etc. Los instrumentos donde recargó su estructura musical dentro del contexto de la mayoría de sus arreglos de música popular, fueron los saxofones y la percusión; teniendo estos instrumentos una participación especial dentro de cada obra musical. De esta manera logró crear una identidad sonora y un estilo personal, para después continuar incorporando los demás instrumentos que componían su orquesta dentro de su propio estilo.

El merecumbé es una fiel muestra de estos conceptos, grandes éxitos como Cosita linda, Merecumbé en Bogotá. Merecumhé en saxofón, Tico Noguera, Río y mar y demás, donde el uso de los saxofones determinaban el aire de merecuinbé que se quería expresar dando a este una marcación o su perfil cadencioso con "sabor" a merecumbé La participación de estos elementos instrumentales determinan con claridad la procedencia a la cual pertenece el concepto musical creado.

Es muy importante anotar que la divagación musical de la nueva melodía del maestro Pacho, estaría enmarcada dentro de la elegancia, timbre, sonoridad, articulación, color, resonancia y la parte más importante, la interpretación por parte del especialista, quien de una forma majestuosa logra una identidad, con su asimilación y compenetración con el creador, logrando así los resultados alcanzados. Este fue el caso del gran saxofonista Alex Acosta "El muñecón" quien entre muchos otros se lució en el tan pegajoso y acogido ritmo.

Paradójicamente aunque el saxofón marque el ritmo del merecumbé este nació en la percusión, parte importante también de este ritmo y llevado de la mano del excelente músico Pompilio Rodríguez quien viene a dar el toque final marcando una identidad definida como ritmo irrumpiendo así en el mundo tradicional del porro, la cumbia, el paseo, el pasillo, en donde la forma como se articula la percusión marca el aire interpretado.

Para el maestro Pacho Galán así como para el maestro Dámaso Pérez Prado las trompetas, los saxofones y el ritmo fueron parte definitiva para la identidad de sus creaciones musicales, como el clarinete para Lucho Bermúdez.

Algunas de sus composiciones:

El monito
Ay que rico amor
El bombom
Dámela Manuela
Ve lo que haces
Merecumbé para soñar
Mi amor es tuyo
Rico y sabrosón.

Fuentes: http://www.lablaa.org/blaavirtual/musica/blaaaudio2/compo/galan/indice.htm

El Merecumbé, creado  por el maestro Pacho Galán es una mezcla del merengue y la cumbia.

Merecumbé

<a href="http://www.youtube.com/v/MDeC34ooNqo&rel=1" target="_blank">http://www.youtube.com/v/MDeC34ooNqo&rel=1</a>
 
 

Rafael Alcalá
Director Académico
MNW School of Music
Participante Activo
*****

Puntuación: 733
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1,456



WWW
« + Respuesta + #5 en: Febrero 22, 2008, 11:15:36 »
 

VENEZUELA

SIMON DIAZ

Simón Díaz (1928- ). Es el más célebre músico, compositor e intérprete del género popular venezolano y su obra es considerada como uno de los legados más importantes tanto para la música popular venezolana como para el repertorio musical del resto del continente. Conocido mayormente por el rescate de la Tonada Llanera, Simón Díaz, convencido de que la tonada del llano venezolano es un aire musical de características únicas, se dedicó enteramente a difundirla, estudiarla y componerla hasta constituirla en un auténtico género musical en el que han conseguido expresarse grandes artistas como Mercedes Sosa (Argentina), Caetano Veloso, Ivan Lins y Joyce (Brasil), entre otros. Así mismo, destacados directores y compositores de la música académica han llevado las tonadas de Simón Díaz al lenguaje de la orquesta sinfónica y arreglos corales, sellando de esta manera el carácter universal de este género musical.

Pero los músicos no han sido los únicos atraídos por las tonadas de Simón Díaz, también lo han sido artistas de otras disciplinas como es el caso de la reconocida coreógrafa alemana Pina Bausch, quien incluyó algunas de estas tonadas de Simón Díaz para musicalizar su obra "Nur Du". Por otra parte, el reconocido director de cine Pedro Almodovar también incluyó en la banda sonora de su película "La Flor de mi Secreto", una tonada de Simón Díaz que lleva por nombre "Tonada de Luna Llena", en versión de Caetano Veloso.

Su pasión por el canto y la actuación lo lleva al teatro, el cine y la televisión, proyectándose en los años 60 como uno de las más grandes humoristas de Venezuela y símbolo de las más genuinas expresiones del folklore y la cultura popular.

Del trabajo realizado en su país: Hasta el momento ha sido actor principal de 3 obras de teatro y 5 largometrajes, ha producido y conducido 12 diferentes programas de TV de altísima sintonía, todos diseñados para promover la música venezolana, y uno de ellos, lo dedicó a la enseñanza de la cultura popular sólo para niños, éste programa estuvo 10 años en el aire, y de esta experiencia Simón Díaz pasó a llamarse "Tío Simón", nombre con el que se le conoce cariñosamente. Mantuvo la conducción de un programa diario para la radio por espacio de 25 años, también dedicado al folklore y la música venezolana; en su record discográfico cuenta con más de 70 producciones musicales. Son innumerables las actuaciones artísticas que ha realizado a lo largo de su carrera, y en la que ha compartido el escenario con artistas como Mario Moreno "Cantinflas", Plácido Domingo, Lucho Gatica, Marco Antonio Muñíz, Joan Manuel Serrat, Mercedes Sosa, Atahualpa Yupanqui, entre otros. De esta fructífera carrera, celebró en el año 1998, "Los 50 años de Vida Artística".

Ha recibido los premios más importantes que otorga su país en materia musical. Fue distinguido con la más alta condecoración que otorga el estado venezolano, como lo es la "Orden del Libertador en su Orden de Gran Cordón", constituyéndose en el único artista nacional al que se le haya impuesto dicha distinción. Ha representado a su país en Francia, Inglaterra, España, Polonia, Hungría, Irak, Estados Unidos, México, Panamá, Puerto Rico, Ecuador, Chile, Brasil, Cuba y Colombia.

Conocido internacionalmente por ser el autor de "Caballo Viejo" (también llamada Bamboleo), las composiciones de Simón Díaz, al margen de la tonada, han sido interpretadas por artistas como Plácido Domingo, Ray Conniff, Julio Iglesias, Celia Cruz, Rubén Blades, Gilberto Santarrosa, Gipsy Kings, Tania Libertad, María Dolores Pradera, Armando Manzanero, Barbarito Diez, Ry Cooder, Martirio y Oscar de León.

De este modo, Simón Díaz, además de ser el personaje icono de la venezolanidad, es también uno de los compositores populares más valiosos y universales de América Latina, convirtiéndose así en una referencia obligada y pieza indiscutible de la historia de la música popular, tanto en Venezuela como en el resto del mundo.

Algunas de sus composiciones:

Caballo Viejo
El Corazón de Bolívar
Todo este campo es mío
Preséntame ésa Muchacha
El Superbloque
Las Cabañuelas
El Venado
El Viaje Español
Es Poesía
Esa Casita
Joselo
Falconero
Flor de Loto
El Caimán
Ya no nos queda más que conversar
El Chigüire

Fuentes: http://www.simondiaz.com

Caballo Viejo
<a href="http://www.youtube.com/v/HKf-Z0sy94M&rel=1" target="_blank">http://www.youtube.com/v/HKf-Z0sy94M&rel=1</a>
 
 

Rafael Alcalá
Director Académico
MNW School of Music
Participante Activo
*****

Puntuación: 733
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1,456



WWW
« + Respuesta + #6 en: Febrero 22, 2008, 11:30:52 »
 

ARGENTINA

Carlos Gardel

Carlos Gardel fue un cantante y compositor naturalizado argentino, considerado el más importante tanguero de la primera mitad del siglo XX. Según algunos investigadores nació en Toulouse, Francia el 11 de diciembre de 1890 y según otros nació en Tacuarembó, Uruguay, el 11 de diciembre de 1887. Falleció el 24 de junio de 1935 en Medellín, Colombia.

Existe una controversia sobre si su lugar de nacimiento fue Toulouse (Francia) o Tacuarembó (Uruguay). Creció en la Argentina y se nacionalizó en este país en 1923 y murió, en un accidente aéreo durante una gira, en Medellín (Colombia).

Gardel creció en el Abasto, un barrio de Buenos Aires en el que funcionaba el mercado central de frutas y verduras, cuyo edificio estilo art decó se conserva reciclado y convertido en centro comercial. A muy temprana edad comienza a ser reconocido por su canto, y trasciende su fama como el Morocho del Abasto. El payador José Betinotti, le daría un nuevo apodo que también se haría popular: El Zorzal Criollo y lo motivaría a cantar en los centros políticos. También se le conoce como El Mudo, con base en un fino sentido del humor que hace referencia a su excepcional voz. .

Estudió en el Colegio Salesiano de Buenos Aires, donde fue compañero de curso de Ceferino Namuncurá, futuro santo argentino. En 1902, siendo tramoyista en el teatro La Victoria, comienza a escuchar a distintos cantantes de zarzuela y ópera, entre los que se destacan el barítono italiano Titta Ruffo y el zarzuelista español Sagi Barba.

En 1911 celebró un duelo musical con 'El Oriental' José Razzano en la calle Guardia Vieja del barrio del Abasto. En ese duelo no ganó ninguno de los dos: más bien surgió el dúo Gardel-Razzano, que trabajó unido durante quince años. Poco tiempo después Gardel grabaría sus primeros discos, marca Columbia Record, para la Casa Taggini.


Gardel recibiría en 1915 un balazo durante un altercado a la salida del Palais de Glace (salón de baile de la época en el barrio de la Recoleta). Cantaría el resto de su vida con esa bala alojada en su pulmón izquierdo.Dos años más tarde es protagonista del film mudo Flor de Durazno.

En 1923, ya metido de lleno en el tango, realiza con Razzano y la Compañía Rivera-De Rosas, una gira que lo llevará a Uruguay, Brasil y España, debutando en el Teatro Apolo de Madrid.

Hacia mediados de la década del 20 el duo cantor se separa, pasando Razzano a ejercer las funciones empresariales. Gardel vuelve a realizar giras por Europa, donde actúa en España (1925) y Francia (1928), y actúa en varias películas para la Paramount. Debuta en el cabaret Florida de París, con enorme éxito y graba varios discos.

Tras una breve vuelta por Buenos Aires y Montevideo viaja otra vez a Europa, pero sin sus guitarristas. Realiza giras por la Costa Azul, Italia, Londres, París, Viena, Berlín y Barcelona. Filma nuevamente para la Paramount francesa "Espérame", "La casa es seria" y "Melodía de arrabal". En estas películas se incorpora como colaborador el poeta y periodista Alfredo Le Pera, con quien Gardel escribirá muchos tangos (Mi Buenos Aires Querido, Silencio, Volver, El Día Que Me Quieras, etc.).

En 1933 regresa a Buenos Aires. Su conjunto de guitarras estaba integrado por Barbieri, Riverol, Vivas y Pettorossi, trabajan en Montevideo y en el interior de la Argentina y del Uruguay.

Su público nunca más lo volvería a ver: el 7 de noviembre de 1933 se va un tiempo corto a Barcelona y París, y luego viaja a los Estados Unidos donde debuta en la NBC de Nueva York, el 31 de diciembre. En 1934 filma "Cuesta abajo", "Mi Buenos Aires querido" y "Tango en Broadway", para la Paramount de Nueva York.

Vuelve por poco tiempo a Francia, a fines de 1934 vuelve a actuar en la NBC y a filmar en el musical de la Paramount "Cazadores de estrellas" junto a Bing Crosby, Richard Tauber y Ray Noble entre otros grandes.En 1935 filma El día que me quieras y Tango Bar donde canta sus éxitos más recordados.

En abril emprende su fatídica gira, programada para ir por Puerto Rico, Venezuela, Aruba, Curaçao, Colombia, Panamá, Cuba y México, pero el destino impidió que esta se completara. El 24 de junio de 1935 Carlos Gardel, junto con Alfredo Le Pera y algunos de sus músicos, entre ellos el Indio Aguilar (ver su biografía para una descripción del accidente) falleció en el choque de dos aeroplanos a punto de despegar sobre la pista del aeropuerto Enrique Olaya Herrera de la ciudad de Medellín (Colombia).

Gardel se encontraba en lo mejor de su carrera, millones de sus admiradores lo lloraron. Entonces "El Zorzal criollo" se ganó la gloria: popularmente, la gente dice que "Gardel cada día canta mejor". Un verso de su tango Volver se convirtió en un refrán famoso en toda América latina: "Veinte años no es nada".

Carlos Gardel está enterrado en el cementerio de la Chacarita de Buenos Aires. Se conservan más de setecientas grabaciones de Gardel. No sólo grabó tangos; también música folclórica como milongas, zambas, rancheras, tonadas, estilos, etc. Grabó algunos Fox trots en inglés, como así también algunas canciones tradicionales en francés e italiano.

Algunas de sus composiciones


Mi noche triste (1917)
Flor de fango (1917)
Desdén (1930)
Tomo y obligo (1931)
Lejana tierra mía (1932)
Silencio (1932)
Amores de estudiante (1933)
Golondrina (1933)
Melodía de arrabal (1933)
Guitarra guitarra mía (1933)
Cuesta abajo (1934)
Mi Buenos Aires querido (1934)
Soledad (1934)
Volver (1934)
Por una cabeza (1935)
Sus ojos se cerraron (1935)
Volvió una noche (1935)

Fuentes: http://es.wikipedia.org/wiki/Carlos_Gardel

El Día Que Me Quieras

<a href="http://www.youtube.com/v/4dvrDc8bW-I&rel=1" target="_blank">http://www.youtube.com/v/4dvrDc8bW-I&rel=1</a>
 
 

Rafael Alcalá
Director Académico
MNW School of Music
Participante Activo
*****

Puntuación: 733
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1,456



WWW
« + Respuesta + #7 en: Agosto 30, 2008, 12:51:26 »
 

MEXICO

MANUEL M. PONCE


Manuel M. Ponce nació en Fresnillo, Zacatecas, aunque vivió su infancia en la ciudad de Aguascalientes. De vocación musical declarada desde su infancia, en 1901 ingresó al Conservatorio Nacional de Música, permaneciendo ahí hasta 1903. En 1904, fue a estudiar cursos superiores a la Escuela de Música de Bolonia, en Italia. Posteriormente viajó a Alemania, donde estudió entre 1906 y 1908, regresando finalmente a México, dedicándose a la docencia de piano e historia de la música.

Compositor controvertido, se dedicó a crear una obra musical basada en temas del folklore mexicano, combinándolos con el estilo romántico europeo de su época.
Entre sus obras, una de las que lo hizo famoso alrededor del mundo fue la canción Estrellita de la cual no recibió ningún centavo ya que, por negligencia, ni él ni su disquera registró la obra a su nombre. La fama llegó, pero no la fortuna. Hoy en día, "Estrellita" (no confundir con "Liitle, Twinkle Star") es erróneamente considerada una melodía de dominio público.

Ponce escribió música para instumentos, música de cámara y orquesta. Sus obras conocidas para piano y guitarra son mucho más numerosas que para otros instrumentos.


Obras para guitarra

Sonata mexicana (1925)
Suite Antigua en Am
Thème varié et Finale (1926)
Sonata III (1927)
Sonata clásica (1928)
Sonata romántica (1929)


Obras para piano

Intermezzo
Balada Mexicana
Mazurcas'23'
Concierto romántico
Scherzino a Debussy
Scherzino mexicano
Estudios de concierto
Elegía de la ausencia
Tema mexicano variado
Suite cubana
Gavota
Rapsodia mexicana no.1 y 2
Scherzino maya
Rapsodia cubana
Deux etudes pour piano


Música de cámara

Trio romántico, para violin, cello y piano.
Trio para violin, viola y cello.
Canción de otoño, para violin y piano.
Sonata, para cello y piano.


Canciones

Estrellita (1912)
A la orilla de un palmar
Serenata mexicana
Marchita el alma
La pajarera
Una multitud más
Tal vez
Necesito
Lejos de ti
Lejos de ti II
Cuiden su vida
Si ajguna vez
Que lejos ando
Si algún ser
Yo mismo no comprendo
Isaura de mi amor
Por ti mi corazón
Marchita el alma
Por ti mujer
Soñó mi mente loca

Aleluya

Rapsodia No. 2
Variaciones de la canción popular "Las Mañaitas"

<a href="http://www.youtube.com/v/a80jad--PUw&hl=en&fs=1" target="_blank">http://www.youtube.com/v/a80jad--PUw&hl=en&fs=1</a>

Fuentes: http://es.wikipedia.org/wiki/Manuel_M._Ponce
 

Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis