Ponencia presentada en el marco del IX Congreso de Música Popular
_________
FORMACIÓN DEL MÚSICO POPULAR DE AGRUPACIONES INSTITUCIONALES A TRAVÉS DE SU EJERCICIO PROFESIONAL:
CASO DEL GRUPO DE MÚSICA POPULAR LATINOAMERICANA DE LA UNIVERSIDAD DE CARABOBO
Lic. Juan Pablo Correa Feo
Aún queda mucho por hablar en cuanto a la formación del músico popular. Más allá de iniciativas institucionales, el proceso evolutivo del músico popular dependerá de su motivación intrínseca y de la demanda de su entorno dentro de un clima competitivo en el esquema mercantilista de la venta de un producto cultural.
En el caso de las agrupaciones populares institucionales, es decir, las que hacen vida dentro de una organización, y haciendo énfasis en aquellas cuyos integrantes forman parte de una nómina aseguradora de las necesidades básicas, aparece la controversia en cuanto a su formación. Por un lado, existe un ambiente de seguridad económica que no propicia el desarrollo curricular del músico al no existir alternativas de promoción o ascenso; por el otro, su denominación (a veces tomada despectivamente) de “popular” hace creer intrínsecamente su lejanía a aspectos académicos y de investigación.
Adicionalmente, en las universidades venezolanas existe un Manual de Cargos, redactado por la Oficina de Planificación del Sector Universitario OPSU, entidad gubernamental que establece los lineamientos de planificación y presupuesto a las universidades. Allí comienza nuestra mirada, donde el Instrumentista Folklórico percibe un menor salario que un Intérprete Vocal, y a su vez, éste está por debajo del Instrumentista Académico, lo que deja ver un criterio de subestimación ante el músico y cantante popular. Según este Manual, el instrumentista folklórico debe ser de un técnico medio con estudios no menores a 3 años. Debe poseer al menos 6 años de experiencia en el campo musical de su instrumento y resulta suficiente tener reconocimiento a nivel estadal, sin mayores exigencias académicas en su especialidad artística, al tratarse de música popular. Esto, de alguna manera, nos representa un obstáculo en la prosecución de profesionales especialistas en este tipo de música, más allá de su versatilidad instrumental o vocal.
Para esta oportunidad, presentamos el caso del Grupo de Música Popular Latinoamericana de la Universidad de Carabobo, agrupación institucional que tengo el honor de dirigir. Adscrita a dicha casa de estudios, esta agrupación fue creada en 1983 por el Prof. Carmelo Oñate, con la misión de difundir y promover la música popular latinoamericana como ícono de identidad cultural continental. Lo componen actualmente 9 cantantes, todos empleados de la Universidad, (distribuidos en 5 hombres y 4 mujeres en cuatro voces mixtas), y a su vez5 de ellos ejecutan el cuatro, el arpa, el charango, la guitarra, el tres cubano, el piano, el bajo y la percusión.
Ha editado hasta la fecha tres CD y un DVD con un amplio y variado repertorio popular latinoamericano. Una de las características de la agrupación es montar sus propias versiones, sus propios arreglos. Es decir, no montamos arreglos o adaptaciones de terceras personas, lo que representa un valor adicional que lo distingue de otros ensambles vocales o instrumentales.
Es importante destacar que este grupo no nació con su actual misión difundidora. Tiene su antecedente en el Conjunto Típico de la Universidad, un grupo compuesto por dos voces, cuatro, arpa, maracas y bajo, que tenía por propósito amenizar actividades universitarias con música criolla venezolana. En 1983, tras la propuesta de algunos directivos de la Dirección de Cultura de transformar la agrupación, queda por responsabilidad de Carmelo Oñate, guitarrista, establecer una nueva agrupación más amplia tanto en número de integrantes como de repertorio, creando entonces un ensamble de 10 voces, pero sin una configuración preestablecida y con la sola misión de amenizar eventos.
En el año 2001, y tras la jubilación de Carmelo Oñate, tuve el inmenso honor de quedar designado director de la agrupación. Recibo entonces un grupo musical un tanto desmotivado, relativamente inactivo y con tres miembros menos al gozar también del beneficio de la jubilación, por lo que a la postre tendría, además, un grupo incompleto. Luego de la incorporación de nuevos integrantes, y tras un sondeo inicial de opiniones entre ellos, pudimos establecer algunas visiones e inquietudes que nos ayudaron a fijar metas y objetivos realizables en el tiempo. Metas que hemos venido logrando poco a poco, como por ejemplo haber incluido la fase de investigación en la música popular latinoamericana, la creación de las Jornadas de Reflexión sobre Música Popular Latinoamericana, un espacio para el estudio y la discusión sobre diversos aspectos etnomusicológicos y de carácter popular; haber dictado talleres y realizado conciertos en Ginebra y Lausanne (Suiza), Praga (República Checa), Roma (Italia), Madrid, Vigo y Pamplona (España), además de una gira por la República Argentina y en el marco de su vigésimo quinto aniversario, un concierto de gala sinfónico coral.
Al tratarse de una agrupación institucional con alta demanda intra y extra universitaria, ha obligado a la misma a desarrollarse de manera endógena en el campo investigativo y formativo de la música popular, teniendo como aliados a la IASPM, a diversos catedráticos de la Universidad de Carabobo y de la música popular en general, así como en la adquisición de abundante material bibliográfico, discográfico y hemerográfico sobre el tema, y sobre tópicos relacionados transversalmente al mismo: historia sociopolítica latinoamericana, antropología, sociología, análisis cultural, entre otros.
Las alternativas de formación que más ha impactado positivamente dentro de la agrupación, son:
Análisis y estudio de cada canción a trabajar. Una vez seleccionada una canción, preparamos previo a su montaje un análisis musical, estilístico, estructural, armónico, histórico-social y de texto. Luego, escuchamos distintas versiones, desde la más fiel al concepto original, como sus distintas variantes posteriores.
Involucrar al integrante de la agrupación en la formación académica. Tal como se acostumbra en el sistema educativo formal, se le asigna a cada integrante un país o un género musical para que lo exponga, lo explique y desarrolle al resto del grupo. Con apoyo de audio, con proyector y material de apoyo, cada integrante dedica una media hora en hablar de determinado tópico. Incluso, hay quienes visten vestuario típico o preparan comida de la regióna fin de ambientar más el momento. De esta manera, se establece un sistema de más de 150 horas de capacitación en el área, a lo largo de un año.
Clases de vocalización. Con la ayuda del Prof. Williams Alvarado, prestigioso cantante y profesor de la Universidad de Carabobo, hacemos talleres de vocalización y perfeccionamiento vocal sistemático.
Búsqueda de mejoramiento técnico instrumental. Cada integrante ejecutante de instrumento, busca la manera particular de recibir tutoría en la práctica musical. Con la inclusión de nuevos instrumentos, tales como el bombo, el charango, el tres cubano o la bandola, los integrantes secomprometen a perfeccionarse en la técnica.
Talleres de lenguaje musical. De los 9 integrantes, sólo 4 tienen formación previa en lectoescritura musical.Eso nos obliga a dar clases de solfeo al menos una vez al mes. Por otra parte, se provee de partituras a todos los integrantes, lean música o no. Algunos, ya por asociación, van adentrándose así en aspectos de lectura.
Invitación a especialistas. Con la colaboración de la IASPM, hemos contado con talleres a manos de especialistas de renombre nacional y mundial: Fredy Moncada, Elías Castro, Juan Pablo González, Egberto Bermúdez, Danilo Orozco, Alberto Joya y los Maestros Aldemaro Romero, Luis Cruz y Otilio Galíndez son algunos nombres de estudiosos y expertos con quienes hemos compartido momentos académicos. Además, el hecho de pertenecer a la Universidad de Carabobo, nos permite establecer contacto con expertos en estudios humanísticos y sociales.
Programa de radio: Este mes de junio iniciamos un ciclo de micros en la radiodifusora cultural universitaria 104,5, un programa que lleva por nombre Bitácora Latinoamericana, con el propósito de hacer difusión de los géneros que componen el amplio caleidoscopio musical latinoamericano.
Presencia en medios impresos: Tanto a nivel regional como en los medios universitarios, hacemos constante presencia en información de conciertos como en la labor de difusión de la investigación musicológica popular de nuestro continente.
Eventos especiales de formación. En 2008 preparamos las I Jornadas de Reflexión sobre Música Popular Latinoamericana que, como dijimos al principio, representan un espacio para el estudio y la discusión sobre la música popular de nuestro continente. Esperamos, para noviembre de este año, desarrollar las II Jornadas. Además, hemos sido invitados como ponentes a diversos congresos y seminarios, a escala nacional e internacional.
Página WEB. A través del dominio www.grupolatinoamericano.org.ve hacemos mención de nuestra agenda de actividades, así como en la difusión de algunos trabajos de investigación propios y de otros expertos.
Tal como decimos en nuestra carta de presentación: “Aún queda mucho por hacer. Pero lo principal, es decir, el elevar el nombre de la Universidad de Carabobo con nuestras voces en los escenarios a los cuales hemos sido invitados, lo hemos llevado a cabo con profundo honor. Mantener el grupo cohesionado bajo una sola visión, estimulando el trabajo en equipo, la resolución proactiva de los conflictos presentados, la motivación a un logro, el mejoramiento personal y profesional y la identificación con la misión trazada, son metas que han sido alcanzadas.”