Grupo de Música Popular Latinoamericana
 
Inicio
Trayectoria
Integrantes
Agenda de Actividades
Videos
Galería de Fotos
Repertorio
Noticias Recientes
AGRULA
Solicitud de actuación
Especificaciones Técnicas
Investigación y Análisis
La música de...
=> Argentina
=> Bolivia
=> Brasil
=> Chile
=> Colombia
=> Costa Rica
=> Cuba
=> Ecuador
=> El Salvador
=> Guatemala
=> Honduras
=> México
=> Nicaragua
=> Panamá
=> Paraguay
=> Perú
=> Puerto Rico
=> República Dominicana
=> Uruguay
=> Venezuela
Enlaces de Interés
Contacto
 

Argentina

Música de Argentina

 

La música de Argentina más conocida internacionalmente es el tango, que se desarrolló principalmente en la ciudad de Buenos Aires y alrededores. En lo que se denomina interior del país (las provincias) es más fuerte la música folclórica. A partir de la década de 1960 se desarrolló una variante propia del rock, cantado en español, conocido como rock nacional; en la misma década comenzó a cultivarse ampliamente la balada romántica latinoamericana. En los últimos años tomó un fuerte impulso la cumbia, emparentada con el cuarteto cordobés.

 

La música clásica y la ópera tiene un amplio espacio, con compositores e intérpretes de fama mundial y el Teatro Colón de Buenos Aires, como eje de la actividad.

 

Otros estilos musicales cultivados en Argentina son la música de los pueblos originarios, el bolero, el jazz, el reggae, la música electrónica, el punk, el heavy metal, la música infantil, etc.

 

 

Balada romántica latinoamericana

 

La balada romántica encuentra su origen en el bolero latinoamericano de los años 50, pero también en la canción romántica italiana (Nicola Di Bari), y francesa (Charles Aznavour) de los años 60 y 70.

 

Argentina tiene intérpretes de fama internacional como Sandro, Leonardo Favio, Facundo Cabral, Valeria Lynch, Dúo Pimpinela, Diego Torres, Patricia Sosa, etc.

 

 

Bolero

 

Entre los intérpretes de bolero se destacan Mario Clavel, María Marta Serra Lima, Chico Novarro, etc. y la famosísima lilia conocida como la bubulubuena

Clásica

 

La Orquesta Filarmónica de Buenos Aires está establecida en el Teatro Colón (Buenos Aires). Fundada en 1946, es considerada una de las orquestas más prestigiosas de la nación y de latinoamerica. Ha recibido varios honores en sus 60 años de vida. Otra orquestra de prestigio es la Orquesta Sinfónica Nacional Argentina.

 

Músicos Argentinos conocidos por este estilo incluyen Alberto Williams, conocido por su fusión de estilos nativos con música clásica, y Alberto Ginastera, el compositor considerado uno de los más importantes contribuidores latino americanos de música clásica. Otros músicos de nota incluyen pianista Martha Argerich, violinista Alberto Lysy, guitarrista María Isabel Siewers, tenor José Cura, mezzo-soprano Margherita Zimmermann, y pianist / director Daniel Barenboim, que ha dirigido la Orquesta de París, la Orquesta Sinfónica de Chicago y la Staatsoper Unter den Linden (Ópera del Estado de Berlín).

 

 

Cumbia

 

La cumbia argentina es un estilo relativamente nuevo a diferencia de otros géneros que ganaron popularidad entre los años 70 u 80. Influenciada por el folclore nacional, la música andina, ritmos caribeños, y la misma cumbia colombiana ganó gran popularidad en los años 90 de la mano de solistas como Gilda, Alcides (Actualmente se dedica a la Música Bizarra, como El Rey Alcides, Antonio Ríos, Pocho la Pantera, y grupos como Adrián y los Dados Negros, Grupo Sombras, Ráfaga, Los Chakales, Los Leales, Amar Azul, y Los Charros presentando en su mayor parte letras románticas o describiendo problemas de la vida normal y el agregado de bajos, guitarras, instrumentos de percusión (como timbales), de viento (trompetas o quenas) o de percusión (como güiros). Para muchas personas los 90 fueron los años dorados de la cumbia argentina, hits como "la ventanita", "la gata", "amores como el nuestro", "tonta" cautivaron al público entero.

 

Durante las crisis económicas que fueron desde los años 99 a 2001, la tonalidad y estilo en este género fue agregando diversos elementos, como influencias del Hip-Hop o el Reggaeton, cambios como letras simples (en canciones sólo producidas para bailar) o la inclusión de drogas, pobreza y delincuencia. Así surgieron otros géneros como la Cumbia Villera, liderados por agrupaciones como Yerba Brava, Damas Gratis y Los Pibes Chorros con letras describiendo situaciones de pobreza, criminalidad o drogas. Tiempo después el mismo género fue cambiado a letras menos explícitas, en ocasiones humorísticas con sólo ritmos bailables por Supermerk2 con un marcado éxito.

 

También con la llegada del grupo La Base que durante un tiempo eclipsó a otros géneros con ritmos pegadizos y bailables con letras en algunas ocasiones románticas. Esta agrupación influenció a un gran número de fugaces grupos que imitaron su estilo en muchas ocasiones en forma exitosa. Luego de la separación del grupo, el líder empezó a trabajar como solista en Nestor en Bloque triunfando una vez más, esta vez con letras sólo románticas con casi el mismo estilo musical. La llamada "Cumbia Base" y el estilo de Nestor en Bloque es reproducido hasta la actualidad por grupos como El Polaco, Junior, El Empuje, La Banda de Lechuga, 18 Kilates o El Original. En muchas ocasiones los músicos son acusados de poco originales ya que la mayor parte de las letras son copiadas de otros grupos que no son conocidos en Argentina (por ejemplo, grupos ecuatorianos, peruanos o bolivianos).

 

En la actualidad la Cumbia, a pesar de no ser promocionada o patrocinada por las grandes cadenas de entretenimiento, marcas o medios masivos de comunicación (que otros géneros como el rock nacional, son promocionados en forma constante) y rechazada por el mainstream, es el estilo más popular en Argentina, cubriendo la mayor parte de los sectores bajos y medios debido a que las mismas agrupaciones no combaten (y en ocasiones incitan) a la piratería de los discos debido a que estos mismos ganan más dinero dando shows en vivo en diversos locales bailables que vendiendo discos en forma legal y la rápida proliferación de radios locales dedicadas al género mismo.

 

 

 

 

Cuarteto

 

El cuarteto cordobés ha tenido también una importante expansión en los últimos tiempos.Su figura más reconocida es La Mona Jiménez. Rodrigo Bueno y Walter Olmos fueron también influyentes, como así también Banda XXI, Jean Carlos, Tru La La, La Barra, La Banda del Tigre Ariel, Los Reyes del Cuarteto, Los Pibes de Oro.

 

 

Historia del Cuarteto

 

Los estribillos más cantados en los bailes fiestas cordobesas de la última parte del pasado siglo XX y comienzos del presente están marcados a fuego por el ritmo del glorioso tunga-tunga. La vida del cuartetazo comenzó en las polvaredas que levantaban las alpargatas gringas de los pueblos del interior ("vieja plaza Colón, en tus noches hermosas"), luego se extendió hacia otras provincias vecinas ("Abre, Abre tu paraguas, que comienza ya a llover"), para terminar revoloteando en los clubes barriales de esta ciudad ("que te come, que te come, que te come el lobizón), convirtiéndose en el ritual nocturno de la alegría ("sueeenan las sirenas, llegaron los bomberos") de los sectores sociales más humildes ("cortate el pelo, cabezón")antes de barrer con diferencias y hacer que todos se prendieran al trencito("y los pies bien juntos al suelo van haciendo chi-qui-chá"), y asumirse como bandera cordobesa hacia todo el país ("quien se ha tomado todo el vino oh-oh).

 

 

Dedos Bailarines

 

Allá por 1943, la historia cuartetera latía en la mano izquierda de una mujer. Como una araña saltarina, sobre las teclas del piano Leonor Marzano marcaba el ritmo que después haría bailar hasta los postes. Su Padre Augusto Marzano, decidió acabar con milongas y tangos y, para que no siguiera quedándose sola de noche, la llamó a integrar el conjunto donde él tocaría el contrabajo, junto al acordeonista Miguel gelfoy al violinista Luis Cabero. De regalo extra, el grupo se llamaría igual que como le decían a ella y nació el "Cuarteto Característico Leo". Tinglados con piso de tierra y rodeados con bolsas de arpillera fueron algunos de los primeros escenarios donde "la leo" _así le decían al grupo_ empezó su andar. Su bautismo de fuego había sido el 4 de junio de 1943, cuando actuaron en radio LV3 –hoy Cadena 3- Aun sin ningún disco (el primero llegaría recién diez años después) hicieron bailar a pueblos enteros en el interior cordobés y en provincias cercanas. Cuando se empezó a hablar de música de "cuarteto" vinieron las preguntas.¿se llama así, porque son cuatro los que la ejecutan? ¿Hubo algún cambio en lo musical? Lo cierto es que cuando "la Leo" tocaba en las radios, muchos sólo iban a ver a Leonor marcar el tunga-tunga: contrariando dos convenciones, ella daba prioridad a una fuerte marcación rítmica con su mano izquierda (por sobre la melodía y la armonía que los demás pianistas y géneros musicales privilegiaban) y en vez de acentuar el segundo tiempo del ritmo, acentuaba el primero (subrayo el "tun" y suavizó el "ga"). EL cambio fue fundamental para abrir el camino del impacto bailable.

 

 

Más que Música

 

Luego de girar años por el interior "la Leo" comenzó a acercarse a esta ciudad (por entonces en explosión urbana e industrial, y cruzada por las más variables tonadas de provincia), donde luego de animar carnavales en los barrios y de ver cómo nacían otros grupos de su riñón musical, se impuso completamente a finales de los años sesenta, al tiempo que las páginas de la voz de interior comenzaban a albergar anuncios de sus próximos bailes. En la década siguiente y con ayuda de la televisión el fenómeno del cuarteto no sólo se hizo masivo y trascendió las fronteras cordobesas, sino que a través de las presentaciones diarias de docenas de conjuntos en cientos de localidades, se fueron gestando las vivencias de un tipo de folklore popular que sobrepasaría los límites de lo musical. Ninguna otra Música tenía su misma forma de bailar ni su mismo público. Su ritual era único y, con ligeras variantes. incluía la institución del choripán (sándwich de pan francés con chorizo de cerdo a la parrilla) a la entrada del bailongo, el vino tinto generoso, la entrada barata, policías celosos del orden, las mesas dispuestas alrededor de la pista del club y toda la multitud de parejas girando en un solo círculo con sentido contrario a las agujas del reloj, que no dejaban de saltar hasta marcar el amanecer. El grupo tocaba varias horas agregando su variante pero respetando el tunga-tunga. el cantante, siempre morochito, no necesitaba teñirse el pelo para conquistar seguidores. Las puestas escenográficas dejaban en claro, con su modestia, que el verdadero espectáculo estaba en la pista. Ninguna música habló tanto de los cordobeses como el cuarteto, con su letras pobladas de negrazones, humor casero, trasnochados, flacas alegres y desgracias del cariño. El ritmo del cuarteto que nació de la mano del Cuarteto Leo, que mantuvo su vigencia gracias a Carlitos “Mona” Jiménez y que se inmortalizó en la figura del “Potro” Rodrigo, ha llegado en la actualidad a traspasar las fronteras de la Argentina. La música de cuarteto comienza así, después de largos sesenta años, a posicionarse entre los grandes ritmos hispanoamericanos.

 

 

Folklore

 

La música folklórica de Argentina tiene una historia milenaria que encuentra sus raíces en las culturas indígenas originarias. Tres grandes acontecimientos histórico-culturales la fueron moldeando: la colonización española (siglos XVI-XVIII), la inmigración europea (1850-1930), la migración interna (1930-1980).

 

Aunque estrictamente "folklore" sólo es aquella expresión cultural que reúne los requisitos de ser anónima, popular y tradicional, en Argentina se conoce como folklore o música folklórica a la música popular de autor conocido, inspirada en ritmos y estilos característicos de las culturas provinciales, mayormente de raíces indígenas y afro-hispano colonial. Técnicamente, la denominación adecuada es música de proyección folklórica de Argentina.

 

En Argentina, la música de proyección folklórica, comenzó a adquirir popularidad en las década de 1930 y 1940, en coincidencia con una gran ola de migración interna del campo a la ciudad y de las provincias a Buenos Aires, para instalarse en la década de 1950, con el boom del folklore, como género principal de la música popular nacional junto al tango.

 

En las décadas de 1960 y 1970 se expandió la popularidad del folklore argentino y se vinculó a otras expresiones similares de América Latina, de la mano de diversos movimientos de renovación musical y lírica, y la aparición de grandes festivales del género, en particular del Festival Nacional de Folklore de Cosquín, uno de los más importantes del mundo en ese campo.

 

Luego de ser seriamente afectado por la represión cultural impuesta por la dictadura instalada entre 1976-1983, la música folklórica resurgió a partir de la Guerra de las Malvinas de 1982, aunque con expresiones más relacionadas con otros géneros de la música popular argentina y latinoamericana, como el tango, el llamado rock nacional, la balada romántica latinoamericana, el cuarteto y la cumbia.

 

La evolución histórica fue conformando cuatro grandes regiones en la música folklórica argentina: la cordobesa-noroeste, la cuyana, la litoralena y la surera pampeano-patagónica, a su vez influenciadas por e influyentes en las culturas musicales de los países fronterizos: Bolivia, sur de Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay. Atahualpa Yupanqui es unánimemente considerado como el artista más importante de la historia de la música folklórica del Argentina.

 

 

Jazz

 

El jazz en Argentina ha tenido un amplio desarrollo con músicos de fama internacional como el Gato Barbieri, Lalo Schifrin y Los Cinco Latinos. Entre los músicos de jazz destacados se encuentran los pianistas Enrique Mono Villegas, René Cóspito, Manolo Juárez y Fernando Otero, los guitarristas Oscar Alemán, Rodolfo Carlos Alchourrón y Tito Francia, los bateristas Tito Alberti y Norberto Minichillo, los trompetistas Roy Granata, Rubén Barbieri, Fats Fernández, Gustavo Bergalli y Ricardo Romero, los saxofonistas Horacio “Chivo” Borraro y Sergio Petravich, el trombonista Eddie Pequenino, el flautista Ara Tokatlian, el contrabajista Alfredo Remus, Juan Carlos "Mono" Fontana, la cantante Lois Blue, etc.

 

Entre los conjuntos se han destacado la Orquesta de Jazz de Tito Alberti, The Georgian´s Jazz Band, la Porteña Jazz Band, la Antigua Jazz Band, La Banda Elástica, etc.

 

Entre los compositores se destacan también Jorge López Ruiz -con sus obras El grito (1967) y Bronca Buenos Aires (1970), prohibidas por la dictadura militar-, Lalo Schifrin, Fernando Otero, Alberto Favero, etc. Entre las obras del jazz argentino, también debe mencionarse el álbum Tribute to Ellington, del pianista clásico Daniel Barenboim.

 

Desde fines de la década de 1990 han surgido algunas corrientes de jazz orientada a establecer un jazz con identidad argentina, incorporando elementos del tango, el folklore, el rock nacional, y otros ritmos de la música popular argentina. Entre los músicos jóvenes se destacan Adrián Iaies y Luis Salinas, Luis Nacht, Fernando Tarrés, Ricardo Cavalli, el grupo Escalandrum, el Quinteto Urbano, Ernesto Jodos, El Terceto, Javier Malosetti, Daniel Tinte, Leonel Kaplan, etc.

 

El jazz ha influenciado poderosamente también los otros géneros que se interpretan en el país. En el tango, músicos como Astor Piazzolla, Atilio Stampone, Horacio Salgán, reconocen en su obra la influencia del jazz, y en ocasiones han interpretado música de jazz. En el rock nacional, bandas como Alma y Vida y músicos como Pedro Aznar y Ara Tokatlian, se han destacado por sus vínculos con el jazz. En la música folklórica se destacó Carlos Lagos y sus folkloréishons, que a la manera de las jam sessions del jazz, solía reunír al propio Lagos, con Astor Piazzolla y Hugo Díaz, con otros músicos como Domingo Cura, Oscar Cardozo Ocampo, Alfredo Remus y Oscar López Ruíz, entre otros.

Música infantil

 

En la música infantil se destaca María Elena Walsh y sus canciones-personajes como "Manuelita", "La pájara pinta", "El Reino del Revés", "La hormiga Titina", etc. También son importantes los aportes de Waldo Belloso y Zulema Alcayaga, sobre todo con la creación de Margarito Tereré. En la comedia musical infantil se destaca Hugo Midón, con obras como La vuelta manzana, stan & oliver , Huesito Caracú, etc. Interpretadas, en su mayoría por Ana Maria Cores, Roberto Catarineu, Carlos March, Andrea Tenuta, Gustavo Monje y Omar Calicchio.

 

Entre las canciones infantiles de Argentina se destaca "El elefante Trompita" compuesta por Tito Alberti.

 

 

Música de los pueblos originarios

 

Los pueblos originarios que habitan en Argentina poseen, cada uno, una cultura musical propia, desarrollada en forma limitada y con dificultad por la falta de apoyo económico y posibilidades comerciales. En muchas ocasciones, la música de los pueblos originarios, está relacionada estrechamente con la llamada música folklórica de Argentina.

 

Entre las actividades relacionadas con la música de los pueblos originarios, se destacan las ediciones discográficas del Instituto de Cultura Indígena Argentina, mediante el sello discográfico indígena de Argentina Piedra Azul, producido por el músico mapuche-aymara Juan Namuncurá. Argentina Piedra Azul recibió en 2007 el Premio Gardel, por el rescate y relevamiento de la música de raíz indígena en Argentina, y su trabajo ha sido declarado de interés nacional por parte de la Cámara de Senadores de la Nación argentina.

 

 

Tango

 

El tango es un estilo musical y una danza rioplatense, característica de las ciudades de Buenos Aires y Montevideo, de naturaleza netamente urbana y renombre internacional. Musicalmente tiene forma binaria (tema y estribillo) y compás de cuatro cuartos (a pesar de que se le llama «el ritmo del dos por cuatro»). Clásicamente se interpreta mediante orquesta típica o sexteto y reconoce el bandoneón como su instrumento esencial.

 

La coreografía, diseñada a partir del abrazo de la pareja, es sumamente sensual y compleja. Las letras están compuestas con base a un argot local llamado lunfardo y suelen expresar las tristezas, especialmente «en las cosas del amor», que sienten los hombres y las mujeres de pueblo, circunstancia que lo emparenta en cierto modo con el blues, sin que por ello opte para el tratamiento de otras temáticas, incluso humorísticas y políticas.

 

Enrique Santos Discépolo, uno de sus máximos poetas, definió al tango como «un pensamiento triste que se baila».

 

 

Rock & pop

 

Rock nacional

 

Desde los años sesenta, el rock nacional tiene una enorme proliferación entre las capas medias de jóvenes y adultos. Sus bandas más representativas: Almendra, Manal, Los Gatos en los '60 y en sus comienzos; Sui Generis, Serú Girán, La Máquina de Hacer Pájaros y Vox Dei en los ´70; posteriormente en el rock argentino moderno, Patricio Rey y sus Rendonditos de Ricota, Los Abuelos de la Nada, Sumo, Rata Blanca y Soda Stereo; y actualmente La Renga, Los Chupis, Intoxicados, Los Piojos, Babasónicos, Los Fabulosos Cadillacs, Bersuit Vergarabat, Los Auténticos Decadentes, y Attaque 77. Sin embargo, esto es solo un pequeña muestra del escenario actual del rock argentino, ya que hoy en día se habla de una "nueva ola" de rock nacional con bandas como Los Tipitos, Los Guasones, Cabezones, Callejeros, Estelares, Ella es tan cargosa, La 25 y Jóvenes Pordioseros entre otros.

 

Por otra parte, la Argentina también cuenta con una larga tradición de músicos de rock solistas (muchos de estos fundadores del género), como: Norberto Nappolitano (Pappo), Gustavo Cerati, Luis Alberto Spinetta, Charly García, Miguel Mateos, Lito Nebbia, Tanguito, Miguel Abuelo, Pedro Aznar, León Gieco, Andrés Calamaro y Fito Páez; entre los más famosos.

Heavy metal

 

El heavy metal también cuenta y contó con grandes exponentes, siendo Hermética,Almafuerte (banda), Pappo's Blues, Rata Blanca y V8 clásicos del heavy nacional. Actualmente la escena cuenta con bandas como Los Natas, Lörihen y O'Connor.

 

 

Punk

 

Desde los años ochenta, el Punk tuvo cierta repercusión también, con bandas como Attaque 77, Los Violadores , Flema , Dos Minutos , Sin Ley , Restos Fósiles ; y más actualmente, Ácidos Populares y Nihilismo.

 

En la actualidad, muchos jóvenes que aún no han terminado la escuela secundaria se ven atraídos por la música punk, y forman bandas con gran influencia americana.

Reggae

 

El Reggae también haría su aparición a fines de los '80 en bandas como Sumo y Los Pericos. Hoy en día entre sus mayores exponentes se encuentran Los Cafres , Nonpalidece y Fidel Nadal y al mismo tiempo surgen grupos nuevos como Resistencia Suburbana y La Perra que los Parió. Pisando ahora firme el reggae se consolida creando movilizaciones y re-creando formas de vida, gracias a su filosofía cargada en las letras musicales y su explosión contemporánea.

 

 

Rock tropical

 

La murga fue durante años una muy fuerte expresión de sectores populares en los carnavales, hasta que la dictadura de 1976 prohibió tales festejos. Ejemplo claro de murga es Los Fabulosos Cadillacs, en canciones como "Mal Bicho", donde se puede apreciar la alusión a conflictos típicos de la dictadura militar de la época. Bandas de rock tropical como Los Fabulosos Cadillacs, Los Auténticos Decadentes y Bersuit Vergarabat, tienen y tuvieron gran éxito.

 

 

Rock stone (o barrial)

 

The Rolling Stones tuvo una gran influencia en diversos grupos musicales, como Ratones Paranoicos, Blues Motel, Heroicos Sobrevivientes y Viejas Locas. Estos grupos consiguieron y mantienen hasta el día de hoy gran popularidad. Luego otras agrupaciones como Guasones y La 25 aparecerían en escena.

Pop

 

Gran cantidad de bandas pop tienen un gran éxito, dentro de esta categoría pero con un toque más electro le sigue Miranda! que todavía ha logrado superar el éxito de sus antecesores. Bandana y Babasónicos, combinando experimentación con glam. Airbag, Juana la Loca y Árbol, combinando hardcore con pop y violines; son algunos ejemplos de la escena actual.

 

 

Electrónica

 

Las fiestas electrónicas y los shows como Creamfields convocan a miles de jóvenes. Bandas de indietronica como Entre Ríos u otras como Bajo Fondo Tango Club y Lourdes también ganaron popularidad. Este genero musical es escuchado por jóvenes de clase media-alta y clase alta en Argentina

 ______________________________

Canciones argentinas que el Grupo de Música Popular Latinoamericana mantiene en su repertorio:

Alfonsina y el Mar (Ariel Ramírez)

Cambalache (Enrique Santos Discépolo)

Canción Con Todos (Cesar Isella – Armando Tejada Gómez)

Huachitoritó (Folklore)

La Atardecida (Manuel José Castilla / Eduardo Falú)

Tango Uno (Enrique Santos Discépolo / Mariano Mores)

Te Odio y Te Quiero (Enrique Alesio)

Una Lágrima Tuya (Homero Manzi / Mariano Mores)

Yo Te Amo (Sandro)


 

Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis